¿Cómo puedo eliminar la humedad y filtraciones de mi hormigón de forma definitiva?

Inicio | Blog | ¿Cómo puedo eliminar la humedad y filtraciones de mi hormigón de forma definitiva?

La humedad y filtraciones en estructuras de hormigón son uno de los problemas más comunes en la construcción. No solo afectan la estética, sino que también comprometen la resistencia y durabilidad de cimientos, muros y pilares. Si no se tratan a tiempo, pueden provocar daños estructurales graves y costosas reparaciones. Afortunadamente, hoy en día existen soluciones innovadoras y efectivas para eliminar estos problemas de forma definitiva.

Soluciones efectivas para las filtraciones de agua en cimientos

Los cimientos son la base de cualquier construcción, y la presencia de humedad y filtraciones en esta zona es especialmente peligrosa. La entrada de agua a través de los poros del hormigón debilita su resistencia y favorece la aparición de grietas.

Para combatir este problema, los tratamientos basados en nanotecnología se han convertido en la opción más avanzada. Estos productos penetran en la estructura interna del hormigón y bloquean los capilares por donde se filtra el agua. A diferencia de las soluciones tradicionales como pinturas o recubrimientos superficiales, la nanotecnología actúa desde el interior, creando una barrera permanente e invisible.

Además, este tipo de tratamiento no altera la transpirabilidad del material, lo que significa que el hormigón sigue “respirando” mientras está protegido. Gracias a esta tecnología, los cimientos pueden mantenerse secos, firmes y resistentes durante décadas, sin necesidad de reparaciones constantes.

Prevención y tratamiento de la humedad en pilares de hormigón

Los pilares son otro punto crítico donde suelen aparecer humedad y filtraciones, especialmente en edificaciones expuestas a lluvia, cambios de temperatura o contacto directo con el suelo. Si los pilares se debilitan, toda la estructura corre un grave riesgo.

La mejor estrategia es combinar prevención y tratamiento. La prevención consiste en aplicar impermeabilizantes nanotecnológicos durante la fase de construcción, evitando que el agua penetre en el futuro. El tratamiento, por su parte, se enfoca en reparar pilares ya afectados mediante inyecciones de productos que sellan los poros internos y bloquean el paso de la humedad.

Este tipo de soluciones no solo eliminan las humedad y filtraciones actuales, sino que también protegen a largo plazo, asegurando que los pilares mantengan su resistencia estructural y funcionalidad.

Tabla de contenidos

Ir al contenido