Para asegurar la durabilidad y funcionalidad de las estructuras, especialmente bajo las clases de exposición más agresivas (como las definidas por la EHE o el Eurocódigo 2), la clave reside en lograr un hormigón impermeable. La estrategia moderna para conseguirlo no se limita a reducir la relación agua/cemento , sino a integrar la reestructuración molecular como solución base, alternativa a los hidrófugos superficiales y respuesta a las patologías.
Diseño de la Mezcla Estanca: Más Allá de la Relación a/c
Según el Código Estructural y el Eurocódigo 2, la estanqueidad comienza por un diseño que minimice la porosidad, exigiendo una baja relación (típicamente entre 0,45 y 0,50) y un alto contenido mínimo de cemento.
Tradicionalmente, para reducir la permeabilidad se han usado aditivos hidrófugos de masa que repelen el agua. Sin embargo, la reestructuración molecular ofrece una alternativa superior y una solución permanente:
- Aditivos por Cristalización Capilar: Estos aditivos representan el enfoque de reestructuración molecular. A diferencia de los hidrófugos que solo repelen, estos componentes químicos son hidrófilos y reaccionan con el hidróxido de calcio y el agua para generar millones de formaciones cristalinas insolubles .
- Solución a Patologías (Microfisuras): Esta densificación y sellado interno de los capilares es la solución intrínseca a futuras patologías. Los cristales tienen la capacidad de reactivarse al contacto con el agua, logrando el autosellado de microfisuras que inevitablemente aparecen por retracción o movimientos estructurales.
- Estanqueidad Integral: La reestructuración molecular convierte la matriz del hormigón en sí misma en impermeable, eliminando la dependencia exclusiva de barreras superficiales y garantizando la protección total de la armadura frente a cloruros y sulfatos.
| Criterio Tradicional (EHE/EC2) | Implementación (Reestructuración Molecular) |
| Baja y Reductores de Agua | Necesario para alta densidad inicial. |
| Aditivos Impermeabilizantes de Masa | Sustituir hidrófugos superficiales por Aditivos Cristalinos (Reestructuración Molecular). |
| Curado Riguroso | Imprescindible para activar la reacción inicial del cemento y la formación de cristales. |
Control de Ejecución: Refuerzo Molecular en Puntos Críticos
Un control minucioso en la ejecución es vital, especialmente en los puntos débiles del diseño, donde la reestructuración molecular actúa como un refuerzo de seguridad frente a patologías.
- Compactación en Obra (Prevención): Una compactación insuficiente (mal vibrado) anula cualquier diseño estanco. El hormigón aditivado por cristalización debe ser correctamente vibrado para asegurar que los componentes cristalinos puedan dispersarse y reaccionar uniformemente, garantizando la densificación molecular en toda la masa.
- Protección y Reparación de Juntas (Solución Alternativa): Las juntas de construcción y dilatación son las vías de agua más comunes.
- Sistemas Complementarios: Se deben seguir utilizando barreras físicas, como bandas de estanqueidad o perfiles hidroexpansivos.
- Seguro Molecular: El hormigón circundante, al estar molecularmente reestructurado, actúa como un seguro: si el waterstop o el hidroexpansivo fallan, la matriz impermeable evita la migración del agua hacia la armadura.
- Sistemas de Reparación Post-Fisuración (Alternativa a Inyecciones):
- Frente a la solución tradicional de inyección de resinas (poliuretano o acrílicas) para sellar fisuras, el hormigón con capacidad de reestructuración molecular ofrece la alternativa del autosellado.
- Aunque las inyecciones siguen siendo necesarias para fisuras grandes o activas, la capacidad de la matriz para «curarse» reduce significativamente la necesidad de reparaciones externas y costosas en la vida útil de la estructura.
La impermeabilidad del hormigón es una estrategia multinivel que usa los criterios normativos como punto de partida y la reestructuración molecular como solución integral y permanente para la estanqueidad y el control de patologías.
Contacta con nosotros para recibir tu presupuesto gratuito.