Ensayos de permeabilidad en hormigón: interpretación de resultados y criterios de aceptación según UNE-EN 12390-8

Inicio | Blog | Ensayos de permeabilidad en hormigón: interpretación de resultados y criterios de aceptación según UNE-EN 12390-8

La durabilidad es el parámetro más crítico del hormigón, y está directamente ligada a su estanqueidad. Para garantizar que una estructura (como sótanos o túneles) resista la penetración de agua y agentes agresivos, no basta con diseñar una mezcla teórica. Es vital someter el material a pruebas rigurosas. El estándar clave a nivel europeo es el ensayo de penetración de agua bajo presión definido en la norma UNE-EN 12390-8. Comprender e interpretar los resultados de esta prueba es fundamental para el control de calidad y la aceptación de un hormigón impermeable.

 

Permeabilidad vs. Durabilidad: El Vínculo entre Baja Penetración y Protección Antipatologías

La permeabilidad del hormigón es la vía principal de entrada para los elementos que causan su deterioro. Un hormigón de alta permeabilidad permite que el agua penetre hasta la armadura, arrastrando consigo iones dañinos:

  • Patología Principal: La entrada de cloruros (provenientes del agua de mar o sales de deshielo) es la causa número uno de corrosión de armaduras. La corrosión genera óxido, que se expande y fisura el hormigón.
  • Vínculo con la Durabilidad: Si la profundidad de penetración del agua es baja (o nula), se bloquea el acceso de los agentes agresivos. Por lo tanto, una baja penetración es sinónimo de una mayor durabilidad y una protección efectiva antipatologías.

La tecnología de reestructuración molecular (aditivos cristalinos) se enfoca precisamente en reducir drásticamente esta permeabilidad. Al sellar químicamente los microcapilares, el hormigón tratado con esta alternativa se convierte en una matriz estanca, superando a los sistemas tradicionales de barrera superficial.

 

UNE-EN 12390-8: El Estándar para Medir la Estanqueidad del Hormigón

La norma UNE-EN 12390-8 (Ensayo de hormigón endurecido – Parte 8: Determinación de la profundidad de penetración de agua bajo presión) es el procedimiento normalizado para evaluar la estanqueidad del hormigón en laboratorio:

  • Procedimiento del ensayo:
    Se colocan probetas de hormigón cúbicas o cilíndricas (normalmente de 150 mm) en un aparato que aplica presión de agua (típicamente entre 5 y 7 bares) sobre una de sus caras durante un período de 72 horas.

  • Interpretación de resultados:
    Al finalizar el ensayo, la probeta se parte y se mide la profundidad máxima de penetración de agua en milímetros.

    • Un hormigón normal puede mostrar penetraciones de hasta 50 mm o más.

    • Un hormigón estanco (HES) o aquel tratado con aditivos de reestructuración molecular debe mostrar una penetración drásticamente reducida.

  • Criterios de aceptación:
    Para proyectos de alta exigencia (como sótanos bajo capa freática o depósitos), el criterio de aceptación se establece en el pliego de condiciones, siendo comunes valores de profundidad máxima inferiores a 15 mm o incluso 10 mm.
    Los hormigones con aditivos cristalinos buscan idealmente una penetración nula.

Este ensayo se convierte en la prueba definitiva para validar la eficacia de cualquier estrategia de impermeabilización, especialmente aquellas que, como la reestructuración molecular, buscan convertir la matriz del material en la solución antipatologías. Contacta con nosotros para recibir tu presupuesto gratuito

Tabla de contenidos

Ir al contenido