Diseño de Juntas Estancas en Hormigón Armado: La Reestructuración Molecular como Refuerzo Esencial

Inicio | Blog | Diseño de Juntas Estancas en Hormigón Armado: La Reestructuración Molecular como Refuerzo Esencial

Las juntas son, inevitablemente, los puntos más vulnerables de cualquier estructura de hormigón armado expuesta al agua, comprometiendo la durabilidad. Si bien el sellado tradicional de juntas se basa en barreras físicas (waterstops y perfiles), la estrategia más avanzada integra la reestructuración molecular del hormigón para convertir la propia matriz en un sistema de sellado de seguridad y protección anti-patologías.

Juntas: El Riesgo de las Discontinuidades Estructurales

Las interrupciones en el hormigonado (juntas de trabajo) y las separaciones funcionales (juntas de dilatación/retracción) son esenciales, pero requieren soluciones de estanqueidad robustas, ya que son la vía principal para la penetración de agua y la consecuente corrosión de la armadura (la patología más grave del hormigón).

Los sistemas tradicionales de sellado se basan en la colocación de elementos barrera:

  1. Bandas de Estanqueidad (Waterstops): Tiras de PVC o TPO que se instalan dentro de la junta para absorber movimientos (dilatación) y crear un camino tortuoso para el agua.
  2. Perfiles Hidroexpansivos: Tiras de bentonita o polímeros que, al contacto con el agua, se hinchan y sellan el hueco (típicos en juntas de construcción).

La Insuficiencia Tradicional y la Alternativa Molecular

El fallo de estos sistemas ocurre por instalación defectuosa (malas soldaduras, falta de recubrimiento) o por movimientos excesivos. Cuando la barrera falla, el agua penetra hasta la armadura, causando corrosión.

La reestructuración molecular (mediante aditivos cristalinos integrales) actúa como la solución alternativa y complementaria de máxima seguridad:

  • Doble Línea de Defensa: El hormigón aditivado, al generar cristales insolubles que densifican la matriz alrededor de la junta, se convierte en la segunda línea de defensa si el perfil de sellado primario falla.
  • Protección Total de la Armadura: Al impermeabilizar el hormigón en masa (la matriz), se evita que el agua, cloruros o sulfatos migren a través del cuerpo del material hacia el acero, previniendo la corrosión incluso cerca de las juntas.
  • Autosellado en el Cuerpo de la Junta: El hormigón circundante tiene la capacidad de autosellar microfisuras que puedan aparecer en la zona de transición entre el hormigón nuevo y el viejo (juntas de construcción), mitigando patologías incipientes.

Diseño Integral Estanco y Control de Obra

Un diseño de juntas verdaderamente estanco para estructura de hormigón armado exige la coordinación de la barrera física con la protección química (reestructuración molecular):

  1. Selección del Sellado y Armado:
    • La armadura de losa de hormigón o muro debe separarse de la banda de estanqueidad (típicamente $\sim 50 \text{ mm}$) para asegurar el correcto flujo del hormigón alrededor de la banda, evitando huecos.
    • Para juntas de construcción, se recomienda el uso de perfiles hidroexpansivos sobre el hormigón existente, asegurando su fijación.
  2. La Importancia de la Reestructuración Molecular:
    • Al especificar el hormigón estanco (HES) con aditivo cristalino, el diseñador garantiza que, incluso si el agua logra sortear el waterstop, la matriz circundante será impermeable.
    • Esto simplifica el control de estanqueidad en obra: si bien se realiza la inspección visual de bandas y la prueba de presión, la garantía de la reestructuración molecular proporciona una seguridad a largo plazo frente a defectos que son difíciles de detectar en la construcción.

Conclusión: Un diseño de juntas a prueba de patologías no se basa solo en la barrera (PVC o hidroexpansivo), sino en la restauración y densificación molecular del hormigón circundante. Esta estrategia integral asegura la durabilidad total de la obra.

Contacta con nosotros para recibir tu presupuesto gratuito.

Tabla de contenidos

Ir al contenido