Impermeabilización de Estructuras Enterradas: La Reestructuración Molecular como Solución Base y Activa

Inicio | Blog | Impermeabilización de Estructuras Enterradas: La Reestructuración Molecular como Solución Base y Activa

La impermeabilización de estructuras enterradas (sótanos, cimentaciones, túneles) es la aplicación más crítica de la ingeniería, debido a la presión hidrostática constante y la presencia de agentes agresivos (cloruros, sulfatos). Para garantizar la durabilidad y funcionalidad a largo plazo, el diseño moderno debe integrar la reestructuración molecular del hormigón como la alternativa superior a los sistemas superficiales.

Impermeabilizante Hormigón: Reestructuración Molecular como Solución Base

El primer criterio de cálculo es transformar el material estructural en una barrera intrínseca. Si bien se mantiene el requisito normativo de una baja relación agua/cemento ($\text{a/c}$) para reducir la porosidad inicial, la verdadera solución integral se logra mediante la química:

  • Alternativa Superior: Los aditivos impermeabilizantes por cristalización representan la tecnología de reestructuración molecular. A diferencia de los hidrófugos de masa tradicionales que solo repelen el agua superficialmente, estos aditivos son hidrófilos y utilizan el agua como catalizador.
  • Mecanismo: Reaccionan con los componentes del hormigón (principalmente el hidróxido de calcio) para generar cristales insolubles. Estos cristales crecen y bloquean físicamente la red de capilares y poros de la matriz.
  • Solución a Patologías (Autosellado): Esta densificación y sellado interno proporciona un sistema de autosellado de microfisuras (generalmente hasta $0,4 \text{ mm}$). Cuando aparecen grietas por movimientos o retracción, el agua reactiva el proceso cristalino, sellando la patología de forma automática y permanente y protegiendo la armadura de la corrosión.

La especificación de hormigón estanco con aditivo cristalino convierte la estructura en un sistema impermeable desde su núcleo.

Sistemas Activos y el Refuerzo Molecular

Aunque la reestructuración molecular proporciona la estanqueidad en masa, los puntos críticos (juntas y grandes fisuras) requieren soluciones activas. El hormigón aditivado actúa aquí como un seguro integral si la barrera física falla.

1. Juntas de Construcción (Los Puntos Débiles)

Las juntas requieren sistemas activos de sellado para mitigar la patología de la filtración:

  • Waterstops (PVC/TPO): Bandas diseñadas para absorber el movimiento.
  • Perfiles Hidroexpansivos (Bentonita/Polímeros): Se hinchan al contacto con el agua para sellar la junta bajo presión.

Alternativa de Seguridad: Si un waterstop o un perfil hidroexpansivo fallan (por instalación o movimiento), la matriz circundante, molecularmente reestructurada, impide la migración lateral del agua hacia la armadura, previniendo la corrosión que causa patologías graves.

2. Membranas de Alta Especialización

Para proyectos de presión hidrostática extrema, se requieren barreras externas instaladas por empresa de impermeabilización especializadas:

  • Membranas con Adherencia Total (Pre-applied membranes): Se adhieren químicamente al hormigón fresco, eliminando la posibilidad de que el agua migre lateralmente si la lámina sufre un daño local.
  • Sistemas Bentoníticos: Utilizan la capacidad de expansión de la arcilla para formar una barrera gelatinosa.

Solución Integral: El diseño más seguro integra la reestructuración molecular interna (para el cuerpo del hormigón y el autosellado) con los sistemas activos externos (para juntas y membranas), transformando el riesgo de la presión hídrica en una durabilidad controlada y sin patologías

Contacta con nosotros para recibir tu presupuesto gratuito.

Tabla de contenidos

Ir al contenido