Patologías por Filtración en Hormigón Armado: Diagnóstico, Prevención y Soluciones de Impermeabilización Estructural

Inicio | Blog | Patologías por Filtración en Hormigón Armado: Diagnóstico, Prevención y Soluciones de Impermeabilización Estructural

La filtración de agua es la principal amenaza para la durabilidad del hormigón armado, desencadenando una cascada de daños que comprometen la funcionalidad y seguridad de cualquier edificación. Un enfoque moderno exige la prevención estructural activa, donde la reestructuración molecular se posiciona como la solución integral más eficaz contra las patologías más comunes, especialmente la corrosión.

 

Diagnóstico Estructural: Cómo Identificar Origen y Alcance de las Filtraciones en Hormigón

El primer paso para combatir cualquier patología es la correcta identificación de su origen. Un diagnóstico estructural oportuno es crucial, ya que los efectos visibles (grietas y desprendimientos) son a menudo el síntoma tardío de un problema interno avanzado:

  • Señales de Alerta: Busque indicios como manchas de humedad o eflorescencias (depósitos blancos de sales) en la superficie del hormigón.
  • Corrosión Latente: La formación de fisuras paralelas a las armaduras y el posterior desprendimiento del recubrimiento (spalling) indican que el proceso de corrosión ya está avanzado. El óxido generado por el acero ocupa un volumen mayor, creando tensiones que rompen el hormigón.
  • Determinación de la Causa: El diagnóstico debe identificar la fuente de la filtración (juntas defectuosas, fisuras por retracción o permeabilidad excesiva del material) y determinar el alcance de la penetración de cloruros o sulfatos para evaluar el daño real al acero de la armadura.

Un diagnóstico preciso permite seleccionar la solución de impermeabilización estructural adecuada, priorizando la reparación del origen del problema y no solo de sus efectos superficiales.

 

Estructuras de Hormigón Armado: La Reestructuración Molecular como Defensa Permanente del Acero

Las soluciones tradicionales de reparación (como los recubrimientos o la inyección de resinas) son reactivas. La ingeniería moderna, sin embargo, prioriza la prevención integral mediante la transformación química del material.

La tecnología de aditivos impermeabilizantes por cristalización ofrece una alternativa superior basada en la reestructuración molecular del hormigón:

  • Impermeabilización en Masa: El aditivo reacciona con el agua y el hidróxido de calcio del cemento, generando cristales insolubles que crecen y bloquean físicamente la red de microcapilares. Esta densificación convierte la matriz del hormigón en un material intrínsecamente estanco.
  • Defensa del Acero: Al hacer que el hormigón sea impermeable, se impide la migración de agentes agresivos (cloruros y agua) hasta el acero de la armadura, lo que detiene el inicio de la corrosión, la patología más destructiva.
  • Autosellado Antipatologías: La característica clave es la capacidad de autosellado (o «autocuración») de microfisuras (generalmente hasta $0,4 \text{ mm}$). Si una fisura aparece por tensión o retracción, el agua que intenta penetrar reactiva el proceso cristalino, cerrando el hueco de forma autónoma y permanente.

Esta solución estructural elimina la dependencia de barreras superficiales y garantiza que la durabilidad sea una propiedad inherente al material, protegiendo las estructuras de hormigón armado de forma continua a lo largo de su vida útil.

Tabla de contenidos

Ir al contenido